Tríada Primate

Poesía y Humanidades

El discurso hegemónico del desarrollo territorial en Colombia: Una mirada crítica desde la novela “La otra raya del tigre” de Pedro Gómez Valderrama | ENSAYO PIRATA de Christian Pedroza-Beltrán

15 minutos de lectura

Un ensayo de Christian A. Pedroza-Beltrán


El modelo de desarrollo en Colombia se ha caracterizado por un diseño carente de consonancias con el contexto real del territorio. Las prácticas y mecanismos adoptados para gestionar y planificar el territorio han estado supeditados a las lógicas de intervención construidas para contextos territoriales disímiles al colombiano; la realidad política, económica y cultural del territorio ha demostrado que la intervención propuesta desde el exterior no logra atender las problemáticas internas. A finales del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX surge el concepto de desarrollo en Colombia; se evidencia que desde ese momento la intervención extranjera ha marcado el paradigma y su aplicación, lo cual no ha permitido una correcta gestión y planificación del territorio. En la narrativa oral y escrita se puede encontrar un insumo relevante que permite identificar, comprender y aprehender cómo fue el inicio del proceso de intervención del territorio y cómo se dieron las disonancias entre el modelo impuesto y el contexto territorial.

La investigación sobre el desarrollo territorial en Colombia tiene como eje determinante las relaciones hegemónicas construidas alrededor de la narrativa sobre el crecimiento económico (Franco González, 2012). Los procesos de creación y confrontación de conocimiento sobre la gestión y planificación del territorio se han enmarcado en la constatación de hipótesis clásicas que parten de una lectura del paradigma del desarrollo sustentada en evidencia práctica y conceptual (Restrepo Velásquez, 2004); los académicos que buscan explicar las dinámicas y problemáticas que se presentan en el territorio toman como elemento de referencia los documentos formales que encierran las directrices del modelo desarrollista impuesto en Colombia.

Las propuestas de investigación que se adhieren o que pueden ser agrupadas en el conjunto de investigaciones sobre el desarrollo no han generado conocimiento divergente que permita entender la realidad territorial desde una óptica ajena a la implementada por los académicos, denominados clásicos o paradigmáticos. La lectura de las problemáticas y del paradigma impuesto en Colombia se ha centrado en la revisión sistemática de los documentos rectores del modelo de gestión y planificación; dejando de lado las lecturas alternativas que no responden a la línea investigativa clásica sobre el desarrollo (Cortés Guerrero, 2011). Esto se ha traducido en un estancamiento en la generación de conocimiento; las investigaciones sobre la cuestión territorial en Colombia han volcado sus esfuerzos en la repetición de los planteamientos clásicos y se ha generado una infertilidad académica, llevando a la teoría sobre el desarrollo por la ruta establecida desde el exterior.

Para realizar un estudio que responda a los lineamientos clásicos de investigación sobre la cuestión territorial y que reúna las lecturas alternativas debe partirse de una base conceptual sólida que permita realizar un estudio crítico (Borja, 2015). La revisión de documentos paradigmáticos se debe realizar con el objeto de comprender el por qué y el cómo de la corriente clásica de gestión y planificación; dicha revisión debe ser contrastada con los documentos alternativos que entregan una lectura diferente y que permite la contrastación de paradigmas. El fin último de un estudio enmarcado en la lógica divergente debe ser el de demostrar que las lecturas alternativas del desarrollo territorial también permiten la creación de conocimiento y aún más meritorio la comprensión del modelo de gestión y planificación territorial.

La historiografía entrega las bases necesarias para realizar un estudio divergente que responda a las directrices clásicas. Los estudios generados desde la historiografía enmarcados en el territorio se han inscrito en la lectura de las problemáticas clásicas. Buscan la innovación, todo esto con el objeto de replantear y confrontar el conocimiento generado para llegar a una comprensión acorde con el contexto objeto de estudio. La realización de estudios alternos ha generado conocimiento que se enfoca en la reestructuración de los paradigmas clásicos y su aplicación en el territorio colombiano.

La divergencia debe permitir una relectura del problema y del paradigma central sobre el desarrollo, debe unir y conjugar la lectura clásica y la lectura alterna con el objeto final de generar una respuesta al interrogante que ha trasegado en las investigaciones sobre la cuestión territorial en Colombia. El problema central de las investigaciones enmarcadas en el quid territorial tiene como objeto responder a la pregunta sobre cuál es el modelo de desarrollo que debe implementarse en el territorio colombiano. Esto permite inferir que el modelo impuesto aún no comprende y soluciona las problemáticas del territorio, el modelo debe ser revisado y entendido desde su génesis, con esto se logrará encontrar respuesta al interrogante primario del asunto sobre la gestión y planificación del desarrollo territorial.

Para realizar un estudio historiográfico sobre el desarrollo territorial en Colombia que logre desentrañar el origen del modelo implementado se debe partir de fuentes que entreguen visiones alternas sobre el territorio. La tradición narrativa escrita se pone de relieve en los estudios alternos sobre la gestión y planificación del territorio; las novelas históricas colombianas escritas en la segunda mitad del Siglo XX (Enciso, 2016) tienen el suficiente acervo académico para convertirse en textos de referencia que permitan la relectura del paradigma del desarrollo y con esto encontrar no solo respuesta al interrogante fundante sino también demostrar que el conocimiento sobre el quid territorial puede generarse desde las tradiciones orales y escritas presentes en un determinado contexto social.

El objeto central de la ponencia que a continuación se expone busca entregar los cimientos que permitirán la construcción de estudios divergentes sobre el desarrollo territorial. Partiendo de los planteamientos arriba expuestos y tomando de referencia el tipo de investigación que se realizó para la construcción de esta ponencia, se hace la claridad de que este escrito ronda las fronteras del estudio historiográfico y del estudio literario. El texto base utilizado para el desarrollo del escrito es La otra raya del tigre, novela histórica colombiana que narra las vicisitudes y hazañas del alemán Geo Von Lengerke; en dicho documento no solo se encuentran expuestas la vida y obra del alemán, sino que también se expone y cuenta cómo fue el desarrollo del territorio colombiano, específicamente en la región conocida como el Gran Santander.

La elección de la novela de Pedro Gómez Valderrama está sustentada sobre la calidad estilística e histórica de su obra (Enciso, 2016). El proceso de construcción de las obras de Gómez Valderrama estuvo atravesado por la investigación académica rigurosa; para iniciar cualquier estudio sobre sus textos se debe partir de la premisa de que dichos documentos, aunque poseen características ficcionales siempre responden a investigaciones meticulosas que respaldan las afirmaciones hechas en ellos (Ortega, M, Osorio, B & Caicedo, 2011). Es por esto por lo que la novela histórica La otra raya del tigre se convierte en un documento de cabecera a la hora de hablar del proceso de desarrollo del territorio. La propuesta con la que se inicia esta ponencia no solo está enmarcada en la realización de un estudio divergente sobre el desarrollo territorial, sino que también busca sacar a la luz la importancia que tiene la narrativa escrita en el proceso de comprensión de la realidad de un determinado lugar.

El proceso que se llevó a cabo para la construcción de este documento y su posible socialización y discusión estuvo marcado por dos momentos. El primer momento está enmarcado en la búsqueda y selección de bibliografía especializada sobre la cuestión del desarrollo del territorio en Colombia, haciendo especial énfasis en el siglo XIX, ya que es en este periodo donde se desarrolla la historia narrada en la novela; el segundo momento inicia cuando se compara la información suministrada por los documentos de corte académico y la información que reposa en la historia narrada por Gómez Valderrama(Gómez Valderrama, 1990), se intentó confirmar la veracidad de lo narrado y con esto validar los acontecimientos narrados en La otra raya del tigre.

La gestión y planificación del territorio ha sido un constante problema para la administración pública colombiana. La revisión de documentos puede llevar a inferir que desde la época de la Corona española hasta lo corrido del siglo XXI la discusión sobre el quid territorial no ha sido solucionada y que aún se considera un tema por desarrollar. Las disputas por el territorio y por las actividades que se desarrollan en éste han definido la historia de Colombia; obviar un tema de tan especial connotación y que tiene una marcada influencia en la construcción de una nación ha llevado a la sociedad colombiana a niveles insospechados de violencia y pobreza. Las relecturas de la historia permiten diseccionar diferentes aspectos del pasado a la luz de nuevos conocimientos y perspectivas; la historia, aunque cuenta una realidad ya vivida, puede ser abordada nuevamente con el objeto de encontrar los fallos y evitar su multiplicación en el presente.

Aunque el concepto de desarrollo instaurado en Colombia aparece en la retórica discursiva gubernamental y académica en el siglo XX, es evidente que los mecanismos y modelos de gestión del territorio se han implementado desde el momento en que los españoles deciden construir la primera ciudad en territorio suramericano. Por qué no hacer un recuento y delimitación del concepto desde el proceso de descubrimiento de América tomando como referencia la afirmación anterior; se inicia en el siglo XIX todo esto debido a que es el periodo donde aparece en Colombia el concepto de nación, se puede hablar del territorio colombiano, ya no se habla del territorio de otros manejado por otros, se habla del territorio de Colombia manejado por colombianos (Pearce, 1992). El siglo XIX para el contexto colombiano significó un sinnúmero de cambios, se construyó lo que ahora se conoce como Colombia.

Para la novela y para los académicos que estudian el desarrollo del territorio en Colombia durante el siglo XIX existen tres momentos que marcan la intervención, gestión y planificación del territorio (Restrepo Velásquez, 2004); estadios del proceso que permiten entender cómo y por qué se abordó de dicha manera el territorio y todos los componentes que de éste se derivan. La identificación de estas etapas se logró al comparar los apartes trascendentales de la novela, en los cuales el personaje toma las decisiones que guiarán el rumbo de su vida en Colombia, y los documentos académicos que evalúan los efectos de las etapas en la construcción del modelo de gestión y planificación del territorio. Para definir y nombrar los tres momentos se debe hacer la salvedad de que dichos momentos guardan una jerarquía y que su evolución está directamente relacionada con la superación del estadio inmediatamente anterior.

El primer momento o escenario se denomina relación centro-periferia. La relación discursiva presente en los documentos oficiales o gubernamentales del siglo XIX demuestran la clara connotación de dominación que se presentaba en las regiones de Colombia (Cortés Guerrero, 2011); el análisis no busca caer en el lugar común de la relación Bogotá como capital siendo el centro y los demás territorios como la periferia, los estudios historiográficos demuestran que en las regiones existieron pequeños feudos y que estos se replicaron por toda Colombia, pequeños latifundios en donde los señores feudales controlaban el territorio. La anuencia con que los gobernantes cobijaban a los señores feudales en pleno siglo XIX tenía como sustento el desarrollo de determinado territorio que bajo las manos de los más aptos lograría su mayor esplendor.

En la novela se hace evidente el escenario arriba mencionado, Lengerke recibe los permisos y las autorizaciones de la administración pública local y nacional para la construcción de su feudo llamado Montebello, desde el cual controló el Gran Santander. Pero no contento con esto, Lengerke y la comitiva de alemanes que vinieron con él comienzan la construcción de pequeños feudos que abarcan la zona del Gran Santander y se extienden hasta el oriente antioqueño. Pareciera que se busca satanizar y mitificar la presencia extranjera en el territorio colombiano, pero tanto para los historiadores como para Gómez Valderrama los pequeños feudos no eran sólo una iniciativa extranjera. Los señores feudales criollos también existieron y la importancia de estos feudos iba más allá de la importancia de los feudos extranjeros que radicaba en el poder adquisitivo, los feudos de los señores criollos tenían importancia política y social en el territorio donde se emplazaban. Aunque existía una pequeña burguesía criolla, la evolución histórica establece que el capital y burgués foráneo determinaron el modelo de intervención, gestión y planificación del territorio.

La segunda etapa se denomina conectividad territorial. El modelo de conexión entre los territorios se caracterizaba por su atraso. Los caminos y los métodos para transportarse por estos estaban atrapados en la época colonial. El tráfico y comercialización de los productos tenía como principal obstáculo el desarrollo inexistente de medios de transporte, ajenos a los clásicos, que permitieran una relación costo-beneficio más amplia para los involucrados en el comercio (Caicedo, 2002). Los caminos dejados por los españoles fueron mejorados, el transporte fluvial empieza su auge en el río grande de la Magdalena, inicia el contagio ferroviario que viene desde Inglaterra y también incursionan los medios de comunicación, ya sea el perfeccionamiento del correo y la aparición del telégrafo (Gutiérrez Flórez, 2014). El desarrollo territorial estaba amarrado al progreso de los medios de transporte y la conectividad, es por esto por lo que las regiones más adelantadas en materia económica y social son aquellas que poseen los medios de transporte más avanzados para su época en el contexto colombiano del siglo XIX.

Para Lengerke la geografía colombiana invitaba a la construcción de caminos, la mayor parte su empresa y la de sus paisanos, tanto alemanes como santandereanos, estuvo en la construcción y mejoramiento de caminos (Zambrano Franco, 2013). La administración pública autorizó y concesionó al alemán la construcción y mejoramiento de las vías del Gran Santander, le prestaron presos en forma de trabajo esclavo y le permitieron la intervención en las zonas donde habitaban los indígenas; en el trascurso de la historia de Colombia y de esta ponencia se ha puesto de relieve cómo el afán de progreso y desarrollo permitió una serie de permisos y acuerdos entre el capital extranjero y la administración pública nacional. Lengerke potenció el desarrollo territorial de la región del Gran Santander, pero a un costo muy alto, no sólo en materia ambiental sino también en materia social, cultural y étnica.

El tercer estadio se denomina modelo de intervención foráneo enquistado. La planificación del territorio, su gestión y posterior a ello su intervención tienen como principal sostén las doctrinas y lineamientos establecidos por organismos o gobiernos externos; desde la colonización hasta la Constitución Política de 1991 y llegando a la segunda década del siglo XXI la intervención extranjera en las decisiones sobre el modelo de desarrollo ha sido el común denominador (Franco González, 2012). Las leyes de indias, las misiones económicas, la adhesión a la OCDE y la sumisión a los organismos económicos mundiales demuestran el papel preponderante que han jugado y juegan los foráneos en la construcción de un concepto y modelo de desarrollo; la autodeterminación, la soberanía y la autonomía se convierten en saludos a la bandera, la relación entre los países y los organismos externos es desigual, la mayoría de los convenios y pactos entablados se convierten en contratos leoninos y perennes.

En La otra raya del tigre se hace alusión a esta lógica de intervención en varios pasajes. Lengerke y el abuelo entienden que el camino deseado e implementado por el príncipe de Montebello y sus súbditos no es el adecuado para el bienestar de la región del Gran Santander. El alemán reflexiona sobre su paso por las tierras agrestes y duras de Zapatoca, El Socorro y Bucaramanga; entiende que el afán que lo trajo desde el Rhein, afán de mundo, se termina por la terquedad del mismo príncipe que quiso volver al Gran Santander la Alemania del Trópico. El abuelo, ser omnipotente y omnipresente del relato, reflexiona sobre la permisividad del pueblo santandereano para con el príncipe, su palabra y su acción fueron dogma y ley, su prole y sus ciervos, los cuales viven y vivieron junto a Montebello antes de su caída reproducirán su afán de convertir algo que ya es en algo que nunca podrá ser. No sólo para Gómez Valderrama en su novela sino también para algunos académicos la intervención extranjera en las decisiones trascendentales sobre el devenir de Colombia ha calado tan profundo en la cultura que no se hace posible el quiebre con estos paradigmas, esto sólo se conseguirá con un cambio trascendental desde las bases de la misma sociedad.

Por medio de esto podemos concluir que, las investigaciones historiográficas sobre el modelo de desarrollo impuesto en el territorio colombiano han estado subyugadas a las lógicas de construcción de conocimiento establecidas desde escenarios ajenos; la necesidad de construir conocimiento que mane de la realidad presente en el contexto territorial colombiano surge no solo como respuesta a la debacle del modelo de desarrollo foráneo sino que también busca poner en evidencia la importancia de los conocimientos no arquetípicos y cómo dichos saberes permiten comprender y explicar las dinámicas territoriales. Los estudios e investigaciones resultantes de procesos de construcción de conocimiento de corte divergente deben sostener sus planteamientos en la estructura paradigmática del modelo clásico; el choque entre dos escuelas de pensamiento no parte desde la mera crítica mordaz y ácida, este parte del entendimiento y reflexión completa del modelo al cual se pretende criticar, generando una confrontación de opiniones que facilita la construcción de las bases del nuevo saber.

La evaluación del modelo de desarrollo territorial en Colombia ha permitido identificar y delimitar con mayor precisión las problemáticas presentes en el territorio. Las directrices del capital se convierten en la piedra angular donde reposan el modelo y las herramientas de intervención del territorio; el modelo de intervención propuesto no ha comprendido los llamados insistentes del territorio, las dinámicas territoriales son desatendidas y se reemplazan por directrices que no buscan garantizar un bienestar general, sino que responden a interés particulares, ya sea de propios o ajenos al territorio. La formulación e implementación de lineamientos que no guardan consonancias con la realidad territorial han generado un atraso evidente en un territorio que posee un sinnúmero de potencialidades de corte geográfico, social y cultural. El proceso de construcción del texto y su ulterior escritura entregaron las bases necesarias que comprueban una de las afirmaciones rectoras del documento, en esta aseveración se resaltaba la importancia de la tradición escrita como insumo desde el cual puede partir la comprensión del territorio; los paradigmas rectores clásicos que buscan explicar las dinámicas territoriales y pretender proponer un modelo de intervención parten de los estudios decimonónicos, debido a esto se hace necesaria la construcción de paradigmas alternos que involucren todas la perspectivas presentes y que logren comprender a profundidad la realidad y la dinámica territorial.


Referencias

  • Borja, M. (2015). LA HISTORIOGRAFÍA DE LA GUERRA EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX. Análisis Político, 28(85), 173–188. Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.unal.edu.co/docview/1787821354?accountid=150292
  • Caicedo, H. V. (2002). DE LA MULA AL AVIÓN: NOTAS PARA UNA HISTORIA SOCIAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN COLOMBIA. Revista de Estudios Sociales, (12), 13–21. https://doi.org/https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.7440/res12.2002.01
  • Cortés Guerrero, J. D. (2011). La Regeneración revisitada. Ciencia Política Supl, (11).
  • Enciso, J. E. R. (2016). Historiographic review of historical novels in Colombia: A regional approach. Historielo, 8(15), 15–59. https://doi.org/10.15446/historelo.v8n15.51782
  • Franco González, H. (2012). Evolución de la planeación del desarrollo colombiano: una aproximación teórica. Revista Universidad EAFIT, 30(96), 45–33. Retrieved from http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1382
  • Gómez Valderrama, P. (1990). La otra raya del tigre (1st ed.; Fundación Biblioteca Ayacucho, ed.). Caracas: Biblioteca Ayacucho.
  • Gutiérrez Flórez, F. (2014). Dificultad geográfica y flujo comunicacional en el orto del siglo XX en Colombia. Historia y Sociedad, (27), 49–70. Retrieved from http://ezproxy.unal.edu.co/docview/1627041265?accountid=150292.
  • Ortega, M, Osorio, B & Caicedo, A. (2011). Pedro Gómez Valderrama. En Facultad de artes y humanidades (Ed.), Ensayos críticos sobre el cuento colombiano del siglo XX (Primera edición, pp. 127–175). Bogotá: Universidad de los Andes.
  • Pearce, J. (1992). La república oligárquica. In Grupo editorial 87 (Ed.), Colombia dentro del laberinto (1st ed., pp. 39–81). Bogotá: Altamir.
  • Restrepo Velásquez, J. C. (2004). El desarrollo en Colombia: historia de una hegemonía discursiva. Revista Lasallista de Investigación, 1(1), 27–36. Retrieved from http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=18804 416&lang=es&site=ehost-live
  • Zambrano Franco, N. Á. (2013). From the rhein to the suarez river, or the voyage of the lengerke through paths of Civilization and barbarianism. La Palabra, 23, 17–31. Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.unal.edu.co/docview/1524709562?accountid=150292